LA CRONOLOGÍA DEL ARTE RUPESTRE

LEVANTINO

 

El arte rupestre levantino fué descubierto por primera vez por Don Juan Cabré Aguiló(1882-1947el año 1903 (anunciado en 1906), en el baranco de Calapatá (Cretas, Teruel) y poco despues, en 1907, Mosén Ramón Huguet dió la noticia del friso de Cogul. La noticia de los hallazgos llegó a Henrri Breuil (1877-1961) por su colaborador santanderino Hemilio Alcalde del Río (1866-1947). Aunque éste le comentó en alguna ocasión la dudosa cronología paleolítica, Breuil mantuvo esta idea hasta el final de su vida. El primer texto impreso en favor de la datación postpaleolítica fué de Joan Cabré(1915). El primer planteamiento metodológico y sistemático tuvo que esperar casi diez años y fué obra de Eduardo Hernández Pacheco (1872-1965). Después de la guerra civil española fué principalmente el profesor Martín Almagro Basch (1911-1984) quién demostró definitivamente la cronología postpaleolítica, aunque hasta bastante después no fué aceptada por muchos extranjeros. M. Almagro Basch enumeró los puntos que diferencian el arte paleolítico del arte levantino. Que en esencia son:

A) Diferente situación topográfica de las pinturas, en el levante, en abrigos abiertos, y en el arte paleolítico, en cuevas profundas.

B) Diferente tamaño de las figuras en una y otra zona. Con verdaderas microfiguras en el Levante.

C) Diferencia de medios técnicos, no existiendo policromía en el Levante .

D) Utilización de perspecxtiva torcida de cornamentas y pezuñas en el Levante, limitado a ciertos casos en el paleolítico.

E) Falta casi absoluta de composiciones en el arte franco cantábrico, y la figura humana como sujeto en el Levante.

F) Falta de fauna cuaternaria.

G) Identificación de recipientes y cuerdas trenzadas que probablemente indican una actividad agrícola.

H) Escenas de recolección que seguramente indica un clima semejante al actual.

I) Edad mesolítica e incluso neolítica de las industrias que se hallaban al pie de los abrigos.

J) Perduración del culto hasta edades históricas como sucede en algunos abrigos con letreros ibéricos y latinos.

K) Presencia de animales domésticos entre las especies representadas.

Durante los años 70 existía una especie de consenso respecto a la cronología absoluta, aunque no se entrara en muchos detalles. Dentro de un panorama complejo, hay que señalar la falta de "evidencias arqueológicas directas".

A principios de los años ochenta, el problema de los orígenes del arte postpaleolítico vino a hacerse más complicado con un sorprendente descubrimiento en el norte de la provincia de Alicante por parte del "Centre d'Estudis Contestans". Se trata de un conjunto de más de 100 abrigos entre los que se encuentran algunos con un nuevo estilo artístico al que sus descubridores, Mauro S. Hernández Pérez y sus colaboradores del CEC, le dieron el nombre de "Arte Macroesquemático. Se caracteriza "...por sus grandes figuras humanas y serpentiformes-meandriformes. Entre los antropomorfos, agrupados en cuatro tipos, destacan aquellos representados en actitud orante.

Bernat Martí Oliver encontraba paralelos de este arte con cerámicas cardiales de la Cova de l'Or, por lo que lo sitúan en los siglos finales del V milenio A.C. También se demostraba su mayor antiguedad respesto a otros estilos artísticos, puesto que en el Abrigo I de La Sarga, en Alcoi, y en el Abrigo IV del Barranco de Benialí, en Vall de Gallinera, se encontraban infrapuestas a representaciones pertenecientes al Arte Levantino.

Así pues, en la actualidad hay una absoluta unanimidad en su cronología postpaleolítica, aunque no hay acuerdo en en su adscripción al epipaleolítico (Olaria y Gussi 1984 y 1996, Alonso y Grimal 1996, Aparicio y Morote 1999, Mateo saura 2003) y los que se inclinan por su inclusión en pleno Neolítico (Hernández 1988; Martí y Hernández 1988; Hernández y Martí 2000-01). En la propuesta neolítca cada vez se siguen sumando más investigadores(Guilaine y Zammit 2002, Villaverde y Martínez 2002).

 

Bibliografía:

El debare sobre la cronologia del arte levantino. Eduardo Ripoll Perelló. QUAD. PREH. ARQ. CAST. 22,2001























 

Hoy habia 6 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis