![]() |
||
CONGRESO NACIONAL DE ARTE RUPESTRE LEVANTINO EN MURCIA, CIEZA, YECLA Y MORATALLA
El Congreso Nacional de Arte Rupestre Levantino Celebrado del 7 al 9 de Noviembre del 2008 en Murcia, Cieza, Yecla y Moratalla ha conseguido reunir a una muy buena representación de los mejores investigadores del Arte Rupestre Levantino. Durante estos tres días que ha durado el congreso, los estudiantes de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia han podido compartir experiencias con los investigadores, algunas seguramente inolvidables, tanto durante las visitas de los abrigos como en las comidas y pasillos. Momentos antes de la inauguración los asistentes al congreso van tomando posiciones en el hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia.... ....donde miembros del Comité de Honor y Dirección Científica y Coordinación.... ....se disponen a inaugurar el congreso. Después de la ponencia de Mauro S. Hernández Pérez (Universidad de Alicante), emprendimos viaje hacia Cieza.... ....donde el grupo de congresistas encabezados por los valencianos Pere M. Guillem Calatayud y Esther López Montalvo,.... ....y después de una pronunciada bajada,... ....se dirigió hacia el barranco de los Grajos,... ....precioso barranco que alberga uno de los paneles levantinos más significativos del Arte Levantino. .Juaquín Salmerón Juan muestra al grupo... ...y a los investigadores valencianos Bernat Martí Oliver y Rafael Martínez Valle,... ....así como Pere M. Guillem Calatayud, Joaquín Juan Cabanilles y demás congrasistas, los paneles pintados. Alexandre Grimal, investigador y pintor catalán, que junto a Ana Alonso ha investigado y descubierto gran parte de los abrigos murcianos, espera paciente que uno de los grupos, en el que se había dividido el principal, acabe su visita. Guías del museo de Cieza...¡qué "trago" para ellos!... explican paneles levantinos a los componentes de un congreso formado por universitarios, interesados en el arte rupestre, y ... ...ahí va eso... algunos de los mayores expertos en Arte Rupestre Levantino del mundo. Después de la comida los congresistas van tomando posiciones. Entre los estudiantes y asistentes, Bernat Martí y Joaquín Juan esperan de forma distendida que... Joaquín Lomba Maurandi y Miguel San Nicolás del Toro presenten su ponencia " Panorama y Perspectivas del ARL en Murcia" en... ...el Salón de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Cieza. Seguidamentre se inició el turno de comunicaciones con Pere M. Guillem Calatayud y su comunicación "Arte rupestre en la cuenca del río Turia. El abrigo del Rincón",.... ....al que le sucedió "Contrubución al estudio del arte rupestre en el Río Grande (Valencia)", presentado por Ximo Martorell Briz;.... ....y "Nuevos conjuntos con Arte Levantino en la provincia de Tarragona. Las aportaciones más interesantes" presentado por Laura Martínez Abarca y Juan antonio Martínez Gomicia, que aparecen en esta foto de una de las comidas porque en el momento de su comunicación tuve problemas con la cámara. A continuación siguieron la comunicación de Francisco Muñoz López con " Abrigos de Arte Rupestre y doblamiento prehistórico en la cuenca alta del río Segura", y los problemas con mi cámara,... ...para más tarde continuar con Ana Alonso y Alexandre Grimal que ofrecieron las siguientes comunicaciones: "Centenario de Cogul: la aparición de la figura humana en el Arte Levantino" "Las cuevas de la Peña Rubia (Cehegín, Murcia) y el Arte Levantino en cueva" "La estación con Arte Levantino del Molino Capell III (Moratalla, Murcia)"... ....finalizando la jornada con la ponencia de Rafael Martínez Valle : "10 años de declaración de Patrimonio Mundial".
Al día siguiente, y durante el viaje hacia Yecla en autobús, algunos estudiantes pudieron y conversar con... ....Ana Alonso, Alexandre Grimal y los demás científicos.... Un lujo, que los que no hayan sido conscientes en su momento, ya recoradarán y contarán como una batallita en el futuro. En El conjunto de Cantos de la Visera nos esperaban Protección Civil, Policía Local de Yecla., etc. Después de la presentación y explicación del futuro proyecto a realizar en este conjunto situado en el emblemático Monte Arabí de Yecla. Alexandre Grimal se dispone a explicar el calco del abrigo II de Cantos de la Visera, que contiene un interesante conjunto de superposiciones de motivos levantinos y esquemáticos. Mientras una parte del grupo accede a los abrigos.... ...Ana Alonso muestra y explica a otro pequeño grupo, el abrigo II de Cantos de la Visera .... Mientras tanto, en el abrigo I, Miguel San Nicolás Del Toro y una guía del museo se ocupan de las explicaciones. Después de una merecida comida en Yecla, los asistentes al congreso se dirigieron a.... ....la Casa de Cu tura de Yecla.... ....donde Bernat Martí Oliver y Joaquín Juan Cabanilles presentaron la ponencia : "Epipaleolíticos, neolíticos y arte rupestre levantino".... ...al que sucedieron las comunicaciones de de Juan F. Ruiz López con "El grupo de abrigos de los corbeteros (Pajaroncillo, Cuenca). Nuevbas pinturas rupestres en la serranía de Cuenca";... ...."Noticia sobre el conjunto de grabados naturalistas de Capçanes (Tarragona)" comunicada por Elisa Sarriá Boscovich, Albert Rubio Mora y Ramón Viñas Vallverdú;... ...."El arte rupestre prehistórico en el Campo de Hellín (Albacete)", comunicación de Varios investigadores encabezados por Martí Mas Cornellà;... . ...."Entre el pensamiento y la representación". Nuevas aportaciones al proceso de construción de los paneles levantinos del núcleo Valltorta-Gasulla", por parte de Esther López Montalvo;.... ....y con la última de las comunicaciones a cargo de Julián Martínez.... ....se dió paso a la sesión de clausura del Congreso por parte del Alcalde de Yecla Juan Miguel Benedito Rodríguez. En la última jornada del congreso, los últimos 60 supervivientes se dirigieron hacia el Sabinar, para realizar la visita programada a los abrigos de la Cañaíca del Calar. Durante todo el día pudimos disfrutar de un día soleado y muy limpio. Durante el camino encontrábamos setas, fósiles, minerales.... cosa que dió pie a conversar sobre mineralogía, micología, paleontología, que son algunas de las aficiones de algunos de los participantes en este congreso.... ....es lo que tienen estos eventos... mucha cultura y mucho nivel. Una vez llegamos a la parte alta del barranco.... ....nos aguardaba el alcalde de Moratalla, Ilmo.Sr. Juan Llorente Martínez, que nos dirigió unas palabras. Seguidamente, mientras un grupo bajaba a visitar los abrigos I... y II (donde podemos ver a Marisol, que tiene precisamente una reproducción mía en su casa del bonito ciervo que están observando en ese momento),.... ....otro grupo quedaba arriba practicando actividades con el arco y el propulsor paleolítico en espera de su turno de visita.... ....donde unos arqueros postpaleolíticos con poco pelo y un humor exquisito y disfrazados de contemporáneos enseñaban las técnicas de caza. Una vez acabada la visita a los abrigos fuimos a comer un arroz típico de la zona. Han sido tres días con un programa muy apretado, pero de no ser as,í difícilmente se hubiera conseguido reunir tanta cantidad y calidad de investigadores. Vídeos del Congreso en YouTube de Miguel San Nicolás del Toro
|
![]() |