¿”ROCK ART”  O “ROCK WORK”?
¿ARTE RUPESTRE U OBRA RUPESTRE?

Por Miguel Guerrero


Hoy en día y para su estudio, el arte rupestre, como las demás manifestaciones gráficas, puede ser abordado desde distintas perspectivas:


La perspectiva de las ARTES PLASTICAS enfoca su análisis desde la valoración estética del objeto, analiza las técnicas aplicadas para su realización, estudia las formas y características de los diseños.


La perspectiva de la HISTORIA DEL ARTE indaga, fundamentalmente, las formas de desarrollo de las manifestaciones plásticas a través del tiempo, tomando en cuenta no solo las técnicas aplicadas para obtener distintos productos, sino también las variaciones en la construcción y valoración estética ocurridas a lo largo de los siglos.


En ambos enfoques, en general, prevalecen conceptos teóricos y estéticos abordados desde la perspectiva occidental.


Un enfoque desde la ANTROPOLOGIA es diferente de los anteriores. Dentro de esta ciencia la perspectiva occidental se desdibuja, tomando énfasis, en cambio, el análisis de las distintas manifestaciones culturales que dan origen a las creaciones artísticas, intentando caracterizar la valorización estética que cada una de ellas detenta, según las distintas nociones de belleza vigentes en cada contexto social.


La ARQUEOLOGIA se enmarca dentro de la Antropología. Busca, por lo tanto, información acerca de las características de las comunidades humanas que produjeron dichos objetos con representaciones gráficas. Es sabido que la Arqueología se ocupa del estudio de las sociedades humanas pasadas, su peculiaridad, entonces, es que cuenta solamente con los vestigios materiales que han quedado de ellas para estudiarlas.


Ahora bien...


Según Martínez (2001) "La discusión sobre la denominación "arte" rupestre aplicada indiscriminadamente a todas los vestigios culturales grabados o pintados en las rocas, tiende a ser aceptada, hoy en día, como un error histórico”.


La propia definición de "Arte" en el mundo actual es enormemente complicada, pero en su acepción tradicional se considera como una actividad creativa, que requiere una habilidad especial, que puede incorporar un mensaje y que a menudo busca proporcionar un goce estético y, por tanto, placer.

Esta cuestión resulta relevante, pues en la actualidad es frecuente el traslado de obras rupestres, desde su emplazamiento original, hacia otros emplazamientos. Esto se debe en gran parte, a que estas obras han sido consideradas tradicionalmente, como simples manifestaciones artísticas y en tal calidad son tratadas como si fuesen pinturas de caballete o simples esculturas.

La aplicación de nuevas técnicas como la arqueoastronomía y la arqueología del paisaje entre otras, demuestran que las obras rupestres fueron construidas con una finalidad diferente de la puramente expresiva o estética, y que están estrechamente ligadas al entorno físico en el cual fueron elaboradas

Todas aquellas obras rupestres que presumiblemente fueron concebidas y elaboradas con el fin de transmitir o almacenar conocimiento,  que  además se definen por su carácter inmueble ya que son elementos materiales no transportables, y que tienen lógica y significado en relación intima con su emplazamiento, no pueden ser clasificadas como objetos puramente ligados a la estética, es decir, al arte.

Los convencionalismos en el arte rupestre han perdurado durante siglos e incluso milenios, esto hace pensar que obedecen a conceptos globales y no a pinturas realizadas por indiviuos o grupos aislados en momentos concretos de inspiración. La pintura egipcia ha seguido los mismos convencionalismos durnte varios milenios, no tenía preocupación por el arte o la técnica sino que se trataba de una escritura, un conjunto de mensajes destinados a conseguir el favor de los dioses, la vida de ultratumba, la salvación eterna, etc.

Tampoco desde las instancias académicas dedicadas a la Historia del Arte se considera que las representaciones prehistóricas puedan ser consideradas como un verdadero arte, y por ello la asignatura "arte prehistórico" la imparten los Departamentos de Prehistoria.


Entonces, parece legítimo proponer la introducción de un concepto alternativo, que cumpla con el objetivo de abarcar la totalidad del fenómeno, de acuerdo a lo que sugieren los resultados de las últimas investigaciones.


Grafica rupestre, Pictopetroglifología, Arqueología rupestre, Petroiconología...son algunos de los nuevos nombres que se han propuesto. Así, parece pertinente reemplazar el concepto arte rupestre (rock art) por obra rupestre (rock work).

BIBLIOGRAFÍA:

¿Arte? Rupestre, Análisis de la eficacia de un concepto actualmente en uso

Patricio Bustamante Díaz

---EL ARTE RUPESTRE EN LA ARQUEOLOGIA ARGENTINAPasado, presente y futuro 
María Isabel Hernández Llosas
RUPESTREWEB

---Nuevas tendencias en el estudio del Arte PrehistóricoTeresa Chapa Brunet.Departamento de Prehistoria Universidad Complutense de Madrid. 
RUPESTREWEB

 

 


 

Hoy habia 30 visitantes (80 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis